
- Citas Centro Médico de Caracas: Lunes, Miercoles y Viernes. Pulse el botón Agende una Cita
- Sistema de citas en linea exclusivo para Centro Medico de Caracas en San Bernardino
- Citas CMDLT: Jueves. llamar al 0212-9496243 y 9496245
- Las Emergencias son atendidas en CMDLT previa coordinacion personal al 04142708338
- Proveedor Seguros Mercantil y Sudeban

Recuperación Rápida de la Cesárea “Gómez-Gil” (Variante ERAC)
Nuestra cesárea viene siendo modificada desde 2007 cuando empezamos a eliminar pasos que considerábamos innecesarios, prolongaban el tiempo operatorio, aumentaban el riesgo de sangrado e infección de la herida quirurgica. En 2013 se añadieron los últimos toques y se hicieron algunas modificaciones hasta la fecha. En la experiencia de varios cientos de pacientes hemos sintetizado las siguientes recomendaciones:
1. Manejo del Dolor Postoperatorio
Deben iniciarse inmediatamente al llegar a su habitación; en caso de alergia a los AINES se harán las modificaciones necesarias
Migren: Administrar 1 comprimido vía oral cada 6 horas. *Contiene: Paracetamol (analgésico), Cafeína (potencia analgesia), Metilergonovina (uterotónico para contracción uterina).
Dolak o Notolac: Administrar 1 comprimido sublingual (30 mg Ketorolaco) cada 6 horas inmediatamente después de tomar el Migren. *Contiene: Ketorolaco, un AINE potente para dolor moderado-severo.
2. Cuidados Generales
Retiro Inmediato de Sonda Urinaria:
Durante la cesárea se colocó una sonda urinaria que se retira en el quirófano; rara vez dejamos una sonda urinaria fija, cosa que será informada a la paciente.
Antibioticos
Solo administramos una (1) dosis de antibioticos de espectro apropiado (cefazolina o sultamicilina) antes de iniciar la cirugía, 15-60 minutos antes de hacer la incisión inicial. No se requieren otras dosis durante su hospitalización ni administración en casa.
Dieta Precoz:
Se sugiere que la ingesta temprana contribuye al bienestar y podría ayudar en la percepción del dolor. Iniciamos dieta completa al llegar a la habitación, usualmente unas 2 horas después de la cirugía. Se vigila tolerancia y ausencia de nauseas.
Movilización Precoz:
Levantar a la paciente de la cama y comenzar deambulación asistida entre 4-6 horas post-cirugía. Objetivos: Prevenir trombosis, mejorar función intestinal (expulsión de gases) y recuperar autonomía.
Recuperación de la Función Intestinal:
La Expulsión de Gases es un evento sumamente importante por lo que se monitorea y promueve enfáticamente para prevenir su acumulación y las molestias que ocasiona. La movilización y dieta precoces son clave. Permitimos el uso de infusiones tradicionales con el Anis Estrellado, pero la movilización es fundamental.
Micción Precoz:
Monitorear la primera micción espontánea dentro de las 4-6 horas post-retiro de sonda. La movilización ayuda. La evacuación de la orina disminuye considerablemente el dolor de la zona operatoria.
Uso de Faja Abdominal:
Colocar una faja abdominal elástica postoperatoria o panty alta y fuerte brinda soporte a la herida, reduce el dolor al moverse/toser y da sensación de seguridad. Debe abarcar toda la zona operatoria hasta el ombligo o encima de el.
Higiene y Bienestar:
Hemos demostrado que el Baño Precoz en Ducha a partir de las 6-12 horas post-cirugía mejora la comodidad y da sensación de bienestar general. El chorro de agua no debe aplicarse directamente sobre la herida, se la puede cubrir con la mano durante el baño y luego se la seca suavemente.
Cura de la Herida Operatoria:
Rara vez cambiamos la cura, salvo en aquellos casos, y por razones estéticas, en los que se ha manchado notablemente con sangre. Tampoco hará ningún tipo de limpieza en casa hasta el momento de retirarla: 6-8 días. Una vez retirada la cura no se recomienda lavado especial de ningun tipo más allá del lavado usual con agua y jabón durante el baño diario.
Evaluaciones diarias:
Nuestra tècnica se basa en la mejor evidencia disponible, la menor intervención médica posible, vigilancia y comunicación telefonica (mensajes o llamadas) y alta precoz. La paciente intuye que no hace falta mayor untervenciòn, que puede autoadministrarse su medicación y que no necesita del personal de salud ni estar hospitalizada para hacerlo. Esto induce a la solicitud del alta precoz con plena autonomía para atenderse a ella misma y a su bebé. No molestamos a la paciente de manera innecesaria.
Retiro de Suturas:
En nuestra técnica usamos suturas de absorción espontánea por lo que no hay retiro de las mismas. Rara vez usamos suturas no absorbibles que deberán ser retiradas en 7-8 días (por Usted, no requerirá asistir al consultorio). Cualquier necesidad diferente se le hará saber.
Dolor
Al salir de quirófano e ir perdiendo el efecto anestésico sentirá dolor en la parte baja del vientre. La analgesia, iniciada al llegar a su habitación inicia el rescate.
Al ir cediendo el dolor general de la pelvis podria notar dolor o ardor más superficial y localizado en la herida operatoria. No tenga miedo, la herida no se abrirá a pesar de sentir tracción y molestias cuando se incorpore o camine.
La acumulación de gases genera dolor en todo el abdomen o la mitad superior, la analgesia es poco efectiva y se recomienda la deambulación para favorecer y acelerar la expulsión.
Cuando inicie la lactancia se puede aumentar el dolor pelvico: estos son los famosos entuertos, contracción uterina.
Para ti
-
- Atiendo
-
- Estudio
-
- Cuido
-
- Guío
-
- Reviso
-
- Recibo