
- Citas Centro Médico de Caracas: Lunes, Miercoles y Viernes. Pulse el botón Agende una Cita
- Sistema de citas en linea exclusivo para Centro Medico de Caracas en San Bernardino
- Citas CMDLT: Jueves. llamar al 0212-9496243 y 9496245
- Las Emergencias son atendidas en CMDLT previa coordinacion personal al 04142708338
- Proveedor Seguros Mercantil y Sudeban

Desde un punto de vista reproductivo la edad es crucial para la mujer debido a que esta etapa es limitada (entre los 15 a los 49 años de edad, OMS) y que además el envejecimiento disminuye progresivamente la tasa de fertilidad, especialmente en aquellas mujeres mayores de 35 años, donde la reserva ovárica disminuye aceleradamente. De esto se desprende la importancia del diagnóstico temprano en problemas de fertilidad de la pareja ya que podrían estar presentes algunos factores que condicionarían la falla reproductiva más allá de las limitaciones impuestas por la edad.
Un diagnóstico precoz permite: identificar causas tratables (ej. corrección hormonal o quirúrgica), evitar complicaciones emocionales y económicas derivadas de tratamientos prolongados e incrementar las tasas de éxito con técnicas menos invasivas como el coito orientado y la inseminación artificial
Si se considera la fertilidad como riesgo mensual de embarazarse (coito sin protección) veremos que hay un descenso drástico de la posibilidad a medida que se envejece; la necesidad de atención temprana se explica por si misma considerando estos valores:
22 años: 25% (en comparación, los perros 50-70% en una sola monta)
30 años: 20%
40 años: 5%
45 años: 1%
Mientras mayor sea el tiempo de espera, menor será la posibilidad de logar un embarazo exitoso, y si a esto se le suman algunos factores que pueden impactar negativamente la fertilidad es evidente la necesidad de consultar precozmente a un especialista en fertilidad:
– Mujeres mayores de 35 años que no han logrado un embarazo en 6 meses de actividad sexual idónea.
– Mujeres con antecedentes de endometriosis, cirugía pélvica o alteraciones menstruales.
– Hombres con antecedentes de lesiones testiculares o infecciones genitourinarias.
Infertilidad
Se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales regulares sin protección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta aproximadamente al 15-20% de las parejas en edad reproductiva. Puede clasificarse en:
Primaria: Cuando nunca se ha conseguido un embarazo.
Secundaria: Si hubo al menos un embarazo previo, pero no se logra uno nuevo.
Causas de Infertilidad
La infertilidad puede originarse por factores femeninos, masculinos o mixtos:
1. Factor Femenino (40-50% de los casos)
– Trastornos ovulatorios (ej. síndrome de ovario poliquístico).
– Obstrucción tubárica (por infecciones o endometriosis).
– Alteraciones uterinas (miomas, malformaciones).
2. Factor Masculino (30-40%):
– Baja concentración o movilidad espermática (oligoastenozoospermia).
– Obstrucción de conductos o disfunción eyaculatoria.
3. Infertilidad Inexplicable (10-15%):
– No existe una causa identificable tras estudios básicos.
Procedimientos en Fertilidad
Coito programado
La estrategia más simple para mejorar las tasas del embarazo natural se basa en la optimización coital orientada alrededor de la ovulación. Para ello es importante la educación sexual de la pareja, eliminación o control de factores de riesgo (cigarrillo, alcohol, medicación, etc) y la aplicación de medidas para mejorar la salud y bienestar de los futuros padres. Se puede asociar con inducción básica de la ovulación y el uso de reactivos de detección de ovulación para mejorar la tasa de éxito
Inseminación Artificial (IA)
La IA consiste en depositar espermatozoides previamente seleccionados en el útero durante la ovulación, facilitando la fecundación en casos donde el tiempo se agota ante la falla reproductiva inexplicable.
Es de vital importancia que las evaluaciones previas al procedimiento hayan determinado la presencia de útero y ovarios saludables y Trompas de Falopio permeables, en la mujer, y un número apropiado de espermatozoides saludables y de buena calidad en su pareja (o donante).
Fertilización In Vitro (FIV)
Son aquellas técnicas que incluyen la fertilización del óvulo fuera del cuerpo humano, en el laboratorio, debido a que las vías naturales (Trompas de Falopio esterilizadas o lesionadas), los gametos (ovarios ausentes o depletados) no estan disponibles o todas las opciones básicas han sido agotadas sin éxito. El producto de la FIV, un embrión en fase temprana del desarrollo, es introducido en el útero directamente a la cavidad endometrial.