
- Citas Centro Médico de Caracas: Lunes, Miercoles y Viernes. Pulse el botón Agende una Cita
- Sistema de citas en linea exclusivo para Centro Medico de Caracas en San Bernardino
- Citas CMDLT: Jueves. llamar al 0212-9496243 y 9496245
- Las Emergencias son atendidas en CMDLT previa coordinacion personal al 04142708338
- Proveedor Seguros Mercantil y Sudeban

Infertilidad: Importancia del Diagnóstico y Atención Tempranas
El tiempo es crucial, especialmente en mujeres mayores de 35 años, donde la reserva ovárica disminuye aceleradamente. Un diagnóstico precoz permite: identificar causas tratables (ej. corrección hormonal o quirúrgica), evitar complicaciones emocionales y económicas derivadas de tratamientos prolongados e incrementar las tasas de éxito con técnicas menos invasivas.
Se recomienda consultar precozmente a un especialista en fertilidad en estos casos:
– Mujeres mayores de 35 años que no han logrado un embarazo en 6 meses de actividad sexual idónea.
– Mujeres con antecedentes de endometriosis, cirugías pélvicas o alteraciones menstruales.
– Hombres con antecedentes de lesiones testiculares o infecciones genitourinarias.
Inseminación Artificial (IA)
La IA consiste en depositar espermatozoides previamente seleccionados en el útero durante la ovulación, facilitando la fecundación en casos donde el tiempo se agota ante la falla reproductiva inexplicable.
Es de vital importancia que las evaluaciones previas al procedimiento hayan determinado la presencia de útero y ovarios saludables y Trompas de Falopio permeables, en la mujer, y un número apropiado de espermatozoides saludables y de buena calidad en su pareja (o donante).
Evaluaciones previas a la IA
1. Evaluación Masculina:
– Espermatograma: Analiza concentración, movilidad y morfología espermática.
2. Evaluación Femenina:
– Hormonas Sexuales e hipotalámicas (FSH, LH, Estradiol, Progesterona, Prolactina, TSH tiroidea) y medición de la Hormona Antimülleriana para determinar reserva ovárica.
– Ecografía Transvaginal: evalúa la estructura y funcionalidad de los órganos pélvicos relacionados con la función reproductiva.
– Histerosalpingografía (HSG): Radiografía con contraste para visualizar trompas y útero.
Pasos de la IA
Inducción de Ovulación
Se emplean fármacos como clomifeno y/ogonadotropinas para estimular el desarrollo folicular. Se utilizan, también, algunos fármacos coadyuvantes como la metformina y el Inositol
Vigilancia Ovárica
Mediante ecografías seriadas (por vía transvaginal) y medición de estradiol para monitorizar el crecimiento folicular, determinar la respuesta al tratamiento y predecir el éxito ovulatorio.
Determinación del Pico de LH
La ovulación ocurre 24-36 horas tras el pico de LH, detectado con kits caseros o análisis sanguíneos.
Preparación de la Muestra de Semen (REM)
La preparación espermática (realizada por un Biólogo Reproductivo) elimina líquido seminal y comcentra espermatozoides móviles y saludables, aumentando la calidad de la muestra.
Procedimiento de Inseminación
Una vez preparada y posicionada la paciente en posición ginecológica se introduce una cánula delgada a través del cuello uterino para depositar los espermatozoides en la cavidad uterina. Es ambulatorio y apenas causa molestias.
Reposo y Cuidados Postinseminación
– Reposo breve (15-30 minutos) en la sala de exámen.
– Evitar esfuerzos físicos intensos las 24 horas posteriores.
Determinación del Embarazo
Se realiza una prueba de embarazo bhCG en sangre 14 días postinseminación.
Si todo marcha bién debe observarse un saco intrauterino a partir de la 3ra-4ta semanas despúes del procedimiento (2 semanas después de haber obtenido una prueba de embarazo positiva)
Tasas de Éxito
Varían entre 10-20% por ciclo, dependiendo de:
– Edad materna (mayores de 38 años tienen menores tasas).
– Calidad seminal y respuesta ovárica.
Riesgo de embarazos múltiples
Se calcula que la tasa de embarazos múltiples como consecuencia de un procedimiento de IA aumente del 1% (en condiciones naturales) a 8-11% dependiendo del tipo y agresividad del método de estimulación ovárica necesaria.
Infertilidad
La infertilidad se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales regulares sin protección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta aproximadamente al 15-20% de las parejas en edad reproductiva. Puede clasificarse en:
Primaria: Cuando nunca se ha conseguido un embarazo.
Secundaria: Si hubo al menos un embarazo previo, pero no se logra uno nuevo.
Causas de Infertilidad
La infertilidad puede originarse por factores femeninos, masculinos o mixtos:
1. Factor Femenino (40-50% de los casos)
– Trastornos ovulatorios (ej. síndrome de ovario poliquístico).
– Obstrucción tubárica (por infecciones o endometriosis).
– Alteraciones uterinas (miomas, malformaciones).
2. Factor Masculino (30-40%):
– Baja concentración o movilidad espermática (oligoastenozoospermia).
– Obstrucción de conductos o disfunción eyaculatoria.
3. Infertilidad Inexplicable (10-15%):
– No existe una causa identificable tras estudios básicos.